Preguntas y consejos para entrevistas sobre el visado J-1 para solicitantes de Au Pair

¿Sueñas con pasar un año en Estados Unidos como au pair? La entrevista para el visado J-1 es uno de los pasos más importantes para hacer realidad ese sueño. Esta entrevista en tu Embajada o Consulado local de EE.UU. ayuda a determinar si reúnes los requisitos para unirte al programa de intercambio cultural del Departamento de Estado de EE.UU., y para muchos solicitantes, es el último obstáculo antes de subirse a un avión.
Pero no te preocupes, con la preparación y la mentalidad adecuadas, puedes llegar a tu entrevista para el visado J-1 sintiéndote segura de ti misma y lista para impresionar. En esta guía, te explicaremos exactamente qué puedes esperar, desde el tipo de preguntas que te pueden hacer en la entrevista para el visado J-1 hasta consejos prácticos para au pairs sobre cómo prepararte.
También aprenderás cómo AuPairCare, uno de los principales patrocinadores designados por el Departamento de Estado de EE.UU., te ayuda en cada fase del proceso, desde la búsqueda de una familia de acogida hasta la preparación del papeleo y la gestión de la cita en la embajada. De hecho, hemos colocado con éxito a más de 100.000 au pairs con familias de acogida en EE.UU. en los últimos 35 años.
Comienza tu viaje hoy mismo con AuPairCareo sigue leyendo para saber más sobre el proceso de entrevista para el visado J-1.
¿Qué es el visado J-1 para Au Pairs?
Si quieres ser au pair en Estados Unidos, el visado J-1 es tu billete oficial para unirte a este apasionante intercambio cultural. El visado J-1 es un documento de viaje esencial diseñado para traer a personas de todo el mundo a Estados Unidos para vivir experiencias educativas y culturales, como trabajar como au pair.
Como au pair, vivirás con una familia de acogida estadounidense cuidadosamente emparejada, cuidarás de sus hijos y participarás en la vida cotidiana de EE.UU., todo ello mientras adquieres valiosos conocimientos culturales y mejoras tu nivel de inglés. Entender cómo funciona el visado au pair J-1 y cómo patrocinadores como AuPairCare te ayudan a guiarte a lo largo del proceso es clave para que tu experiencia sea fluida y satisfactoria.
Entender el Programa de Visados J-1
El visado J-1 forma parte de un programa de intercambio cultural más amplio creado por el Departamento de Estado de EEUU. Su objetivo es promover el entendimiento mutuo entre Estados Unidos y otros países permitiendo a jóvenes y profesionales participar en experiencias de intercambio temporal en Estados Unidos.
El visado J-1 te permite trabajar como au pair y vivir en Estados Unidos hasta 12 meses, con la posibilidad de prorrogarlo 6, 9 ó 12 meses más. Durante ese tiempo, cuidarás de los hijos de tu familia de acogida, asistirás a clases en un colegio o universidad estadounidense y aprenderás lo que es realmente vivir en Estados Unidos.
El visado también conlleva requisitos específicos diseñados para mantener tu seguridad y la de tu familia de acogida. Por ejemplo, debes
- Tener entre 18 y 26 años
- Tener experiencia previa en el cuidado de niños
- Dominar el inglés
- Superar los controles de antecedentes sanitarios y penales
A cambio, te colocan con una familia de acogida examinada, recibes un salario de au pair y tienes alojamiento y comida, además de oportunidades educativas y de viajar.
El papel de los patrocinadores como AuPairCare
El proceso del visado J-1 no es algo por lo que tengas que pasar solo, y ahí es donde entran en juego los patrocinadores designados como AuPairCare . El gobierno estadounidense exige que cada au pair J-1 esté patrocinada por un proveedor oficial del programa para garantizar la seguridad, el cumplimiento y el apoyo durante toda la experiencia.
AuPairCare es uno de los patrocinadores más antiguos y fiables del programa au pair. Como patrocinador, AuPairCare se encarga de muchas de las partes más importantes de tu viaje, como:
- Ponerte en contacto con una familia de acogida adecuada
- Emitir tu formulario DS-2019, necesario para solicitar tu visado J-1
- Guiarte en el proceso de solicitud de visado y entrevista
- Proporcionar formación, incluida una orientación previa a la partida y apoyo al programa en EE.UU.
- Ofrecer asistencia de emergencia 24 horas al día, 7 días a la semana, mientras estés en EE.UU.
Como AuPairCare está designada por el Departamento de Estado, las familias y au pairs pueden confiar en que la experiencia cumple todas las directrices federales. Con una estructura clara, un apoyo fiable y décadas de experiencia, AuPairCare ayuda a garantizar que tu viaje para el visado J-1 sea fluido de principio a fin.
Ahora que sabes un poco más sobre ser au pair en Estados Unidos y nuestro papel, vamos a explorar el proceso de la entrevista J-1, y lo que tienes que hacer para que tu experiencia esté libre de estrés y sea un éxito.
Antes de la entrevista: Preparar tus documentos y tu mentalidad
Una vez que te hayan asignado una familia de acogida y hayas recibido la documentación oficial de AuPairCare, es hora de programar la entrevista. Esto es lo que tienes que hacer antes de la entrevista para causar la mejor impresión posible.
Reúne toda la documentación necesaria
Una de las partes más importantes de la preparación de tu entrevista para el visado J-1 es reunir los documentos adecuados. Tendrás que llevar a la cita copias originales de varios formularios y registros, y la omisión de uno solo puede retrasar o poner en peligro la aprobación de tu visado.
Aquí tienes una lista de los elementos esenciales que debes tener preparados:
- Formulario DS-2019 (Certificado de Admisibilidad), expedido por AuPairCare
- Página de confirmación DS-160 con código de barras (después de completar tu solicitud de visado por Internet)
- Recibo de pago de la tasa SEVIS (debes pagar esta tasa antes de la entrevista)
- Pasaporte válido al menos seis meses después de tu estancia prevista en EE.UU.
- Prueba escrita de tu puesto como au pair, incluida tu paga au pair
- Fotos tamaño carné que cumplan los requisitos de las fotos para visados de EE.UU.
- Página de confirmación de tu cita para la entrevista de visado
- Pruebas de vínculos con tu país de origen, como matrícula universitaria, ofertas de trabajo, cuentas bancarias o responsabilidades familiares
- Detalles sobre tu familia de acogida, incluidos los nombres y el lugar donde vivirás
Asegúrate de que tus documentos están bien organizados en una carpeta o archivador para que puedas acceder a ellos fácilmente durante la entrevista.
Presta atención a los tiempos y plazos
El tiempo lo es todo cuando se trata de solicitar un visado J-1. En cuanto recibas el formulario DS-2019 de AuPairCare, deberás actuar con rapidez para programar la entrevista. Las embajadas y consulados de EE.UU. pueden llenarse con semanas o incluso meses de antelación, especialmente durante las temporadas altas.
Rellena en línea el formulario DS-160, que incluye información detallada personal y sobre el programa. Este formulario debe rellenarse con cuidado y veracidad. A continuación, programa tu entrevista en la Embajada o Consulado de EE.UU. más cercano. Ten en cuenta que los tiempos de espera varían según el país y la ubicación.
Entiende tu programa y a tu familia de acogida
Durante la entrevista para el visado, el funcionario consular querrá ver que realmente entiendes lo que has firmado, incluidos los aspectos básicos del programa au pair y de tu colocación en una familia de acogida. No es necesario que memorices todos los detalles, pero debes estar familiarizada con las responsabilidades, las expectativas junto con los costes y los beneficios.
Prepárate para responder a preguntas como
- ¿Por qué quieres ser au pair en EE.UU.?
- ¿Cuáles serán tus tareas diarias como au pair?
- ¿Dónde se encuentra tu familia de acogida? ¿Cómo se llaman y qué edad tienen los niños?
- ¿Qué tipo de relación esperas tener con tu familia de acogida?
Comprender los detalles del programa demuestra al funcionario encargado de los visados que te has tomado en serio esta oportunidad y que estás preparado para la experiencia de intercambio cultural. Sin embargo, no sólo te harán preguntas sobre tu familia de acogida. Echemos un vistazo a algunas de las preguntas más habituales durante las entrevistas para el visado J-1.
Preguntas comunes de la entrevista para el visado J-1 para solicitantes de Au Pair
Aunque pueda parecer intimidatoria, la finalidad de la entrevista para el visado J-1 es sencilla: el funcionario quiere asegurarse de que entiendes tu programa, estás bien preparado para tu estancia en EE.UU. y piensas regresar a tu país de origen después. La mayoría de las entrevistas sólo duran unos minutos, por lo que tus respuestas deben ser claras, sinceras y seguras. Aquí tienes una idea de lo que puedes esperar.
Preguntas sobre ti
Estas preguntas ayudan al funcionario encargado de los visados a conocerte como persona y a determinar si encajas bien en el programa de intercambio cultural J-1. El objetivo es comprender tu motivación, tus antecedentes y tu capacidad para prosperar en un nuevo entorno cultural. Podrían preguntar cosas como
- ¿Por qué quieres ser au pair en Estados Unidos?
- ¿Qué experiencia tienes en el cuidado de niños?
- ¿Cómo afrontas los retos o las situaciones estresantes?
- ¿Has viajado y trabajado antes en el extranjero?
- ¿Cuáles son tus aficiones e intereses?
Destaca tu amor por los niños, los trabajos con niños que hayas tenido en el pasado (como canguro), tu interés por la cultura estadounidense y tus ganas de crecer personal y profesionalmente.
Preguntas sobre tus conocimientos del programa
El funcionario quiere confirmar que entiendes en qué consiste el programa au pair y cuál será tu papel una vez llegues a EE.UU. Estar bien informada demuestra que vas en serio y que estás preparada para las responsabilidades que te esperan. Prepárate para preguntas como
- ¿Cuál es tu papel como au pair?
- ¿Cuántas horas a la semana puedes trabajar?
- ¿Qué tipo de componente educativo forma parte del programa?
- ¿Qué recibirás a cambio de tu trabajo (por ejemplo, estipendio, alojamiento, comidas)?
- ¿Cuáles son tus derechos y responsabilidades como au pair?
Revisa las directrices del programa en la página web AuPairCare o en los materiales de orientación. Familiarízate con detalles como el tiempo libre, las tareas de cuidado de los niños y las horas de formación requeridas.
Preguntas sobre los vínculos con tu país de origen
Dado que el visado J-1 es un visado temporal, de no inmigrante, los funcionarios consulares deben confirmar que tienes previsto regresar a casa cuando termine tu programa. Esta es una de las partes más importantes de la entrevista. Pueden preguntarte
- ¿Qué harás cuando acabe tu año au pair?
- ¿Tienes un trabajo, una matrícula escolar o una familia esperándote en casa?
- ¿Por qué quieres volver a tu país de origen?
Sé sincero y específico sobre tus planes futuros. Tanto si vuelves a la universidad como si empiezas un trabajo o continúas tu carrera, deja claro que el tiempo que pases adquiriendo experiencia laboral en el extranjero, en EE.UU., forma parte de un plan de vida más amplio y, desde luego, no es un traslado permanente.
Consejos para una entrevista satisfactoria para el visado J-1
Tu entrevista para el visado J-1 es un gran hito en tu viaje para convertirte en au pair en EE.UU. Aunque es normal sentirse nervioso, la entrevista no es nada que deba temerse, sobre todo si te tomas el tiempo necesario para prepararla. Aquí tienes algunos consejos más para que tu entrevista para el visado sea un éxito.
Sé sincero y confiado
Una de las cosas más importantes que puedes hacer durante la entrevista es ser tú mismo. Los funcionarios consulares realizan miles de entrevistas y pueden reconocer fácilmente cuando alguien falta a la verdad o ensaya. La sinceridad demuestra madurez y confianza, y la seguridad en ti mismo demuestra que estás preparado para asumir la responsabilidad de trabajar y viajar por Estados Unidos.
No se espera que seas perfecto, sólo sincero y considerado. Si no sabes la respuesta a una pregunta, no pasa nada por decirlo. Simplemente explica lo que entiendes o pide que te lo aclaren. Es mejor que adivinar o dar información inexacta.
Vístete con pulcritud y actúa con profesionalidad
No es necesario que lleves nada demasiado elegante, pero debes vestir de forma ordenada, limpia y modesta, como lo harías para una entrevista de trabajo o una reunión profesional. Vestir de forma profesional demuestra respeto por el proceso y ayuda al funcionario consular a tomarse en serio tu solicitud.
Tu actitud también debe corresponderse con tu aspecto profesional. Asegúrate de llegar pronto (deja tiempo suficiente para prever retrasos de tráfico, extravíos o cualquier otra cosa que escape a tu control), sé cortés con el personal de la embajada y mantén una actitud tranquila y respetuosa durante toda la cita.
Practica la expresión oral en inglés
La entrevista se realizará en inglés, así que es una buena idea practicar las respuestas en voz alta con antelación. No es necesario que hables perfectamente, pero es importante que demuestres que puedes entender y comunicarte en inglés.
El inglés es el idioma principal que utilizarás en EE.UU., sobre todo con tu familia de acogida, y unas buenas habilidades comunicativas ayudan al funcionario a confiar en tu capacidad para adaptarte a la inmersión cultural que supone ser au pair. Practicar tu inglés con un amigo o familiar antes de la entrevista puede ayudarte a sentirte más relajado al responder a las preguntas del funcionario.
Nota sobre el uso de las redes sociales para las entrevistas del visado J-1 y la entrada en EE.UU.
Como parte de los esfuerzos de seguridad nacional de EE.UU., se pedirá a los solicitantes de visados J-1 que faciliten sus cuentas en las redes sociales durante los últimos cinco años. Aunque no se trata de una práctica nueva, se está haciendo más visible de lo que se exigía anteriormente. Asegúrate de que tus perfiles en las redes sociales están configurados como "públicos" durante el proceso de solicitud, para que el funcionario consular pueda revisar tu cuenta si es necesario.
Te recomendamos que actualices tus perfiles en las redes sociales a "público" cuando presentes tu DS-160. Algunos otros consejos a tener en cuenta cuando se trata de redes sociales:
- Sé honesto y preciso cuando enumeres tus asideros
- Asegúrate de proporcionar una lista completa de todas las asas de los cinco años anteriores
- Si no utilizas las redes sociales, prepárate para explicarlo con claridad y precisión
- Asegúrate de que tus perfiles públicos reflejan tus valores e intenciones como participante en un intercambio cultural
- Compartir contenido que destaque tus conocimientos lingüísticos, tus intereses o tu experiencia trabajando con niños puede ayudar a reforzar tu solicitud.
Recuerda que tu teléfono móvil puede ser inspeccionado cuando llegues a Estados Unidos. Puedes optar por eliminar o desactivar cualquier aplicación con información demográfica o personal que desees mantener en privado.
Cómo facilita AuPairCare el proceso del visado J-1
Sabemos lo complicado que puede parecer el proceso de obtención de visados cuando te enfrentas a él por primera vez. Por eso estamos aquí para ayudarte. Como patrocinador designado del programa au pair del Departamento de Estado de EE.UU., AuPairCare ha ayudado a miles de jóvenes adultos a viajar con éxito a Estados Unidos, emparejarse con familias de acogida y hacer realidad su sueño au pair.
Cuando te unes al programa au pair a través de AuPairCare, nunca estás sola. Tendrás orientación experta y apoyo paso a paso desde el principio de tu viaje hasta el final.
Un patrocinador de confianza con un largo historial
Desde nuestra fundación en 1989, AuPairCare es una agencia au pair de primera categoría que se ha forjado una sólida reputación por ofrecer experiencias au pair seguras, enriquecedoras y bien organizadas. Como una de las agencias más antiguas y respetadas del sector, estamos plenamente reconocidos por el Departamento de Estado de EE.UU. para gestionar el programa au pair J-1.
Para ti, eso significa
- Damos prioridad a la seguridad de la au pair y seleccionamos cuidadosamente a las familias de acogida
- Disponemos de una red mundial de representantes locales dispuestos a ayudarte
- Recibirás una formación au pair detallada antes de salir de tu país de origen
- Recibirás una invitación a nuestro exclusivo evento de orientación en persona: AuPairCare Connect NYC
- Proporcionamos asistencia de emergencia 24 horas al día, 7 días a la semana, y te ponemos en contacto con un director de área local durante tu estancia en EE.UU.
Con décadas de experiencia y miles de colocaciones con éxito, nos aseguraremos de que tengas una experiencia segura e inolvidable como au pair.
Orientación paso a paso sobre visados
Una de las ventajas más valiosas de ser au pair en Estados Unidos con AuPairCare es la ayuda personalizada que recibirás durante todo el proceso de solicitud del visado. Solicitar un visado estadounidense puede ser complicado y estresante, pero nosotros te ayudamos a hacerlo manejable y sencillo.
Nuestro equipo te apoyará con:
- Preparación de documentos: AuPairCare te proporciona el formulario DS-2019 (necesario para el visado J-1) y te ayuda a entender qué documentos necesitas.
- Solicitud de visado: Recibirás instrucciones y listas de comprobación para cumplimentar el formulario DS-160, pagar la tasa SEVIS y programar tu entrevista.
- Preparación de la entrevista: Te ayudaremos a practicar para la entrevista del visado y te daremos una lista con todo lo que debes llevar a la cita.
- Planificación previa a la salida: Una vez aprobado tu visado, AuPairCare te ayuda a coordinar el viaje, te da consejos para hacer la maleta y te prepara para tu aventura americana.
AuPairCare está a tu lado en cada paso del camino, desde tu primera pregunta sobre el programa hasta tu llegada a Estados Unidos. Con nuestra ayuda experta, te sentirás preparada, apoyada y entusiasmada con tu programa de año sabático como au pair en Estados Unidos.
¡Comienza tu viaje de Au Pair con AuPairCare!
Aunque el proceso del visado J-1 es un reto, la preparación y el apoyo adecuados pueden marcar la diferencia. Desde saber qué esperar durante la entrevista para el visado hasta preparar tus documentos y comprender la colocación de tu familia de acogida, cada paso que des te acercará a una aventura única en la vida.
Participante Au Pair







