Los mejores programas de año sabático en EE.UU.: ¡Conviértete en Au Pair!

Publicado el
14 de mayo de 2025

¿Estás pensando en tomarte un año sabático? No eres el único, ya que cada vez más adultos jóvenes de todo el mundo hacen una pausa antes de lanzarse a la universidad o al mundo laboral para hacer algo un poco diferente. Ya sea para viajar, adquirir experiencia vital, mejorar tus conocimientos de idiomas o simplemente tomarte un respiro, un año sabático puede ser una de las decisiones más gratificantes que tomes en tu vida.

Si buscas una forma significativa, asequible y llena de aventuras de pasar tu año en el extranjero, trabajar como au pair en Estados Unidos puede ser la opción perfecta. Es una oportunidad única de vivir con una familia estadounidense, cuidar niños, sumergirte en una nueva cultura, añadir habilidades a tu currículum y ganar dinero. Además, ¡te da la oportunidad de viajar y explorar Estados Unidos!

En esta guía, te explicaremos lo que necesitas saber sobre los programas au pair de año sabático en EE.UU., y cómo AuPairCare te ayuda en tu viaje. Cubriremos:

  1. Las ventajas de un año sabático au pair
  2. Cómo funciona el programa au pair
  3. Cómo ayuda AuPairCare con el visado y a encontrar trabajos au pair seguros
  4. Cómo ser au pair AuPairCare

Si todavía estás sopesando tus opciones, utiliza esta guía para saber más. O, si crees que estás preparado para comenzar tu aventura del año sabático inicia tu solicitud AuPairCare aquí.

¿Por qué elegir un programa Au Pair para tu año sabático?

Cuando se trata de tomarte un año sabático, tus opciones son muy amplias, desde hacer un voluntariado en África hasta viajar de mochilera por Europa o hacer prácticas en Asia. Pero si buscas un programa que combine cultura, ofrezca un salario, fomente tu educación y te ayude a crecer, ¡convertirte en au pair en EE.UU. cumple todos los requisitos! He aquí por qué un programa au pair destaca entre las muchas opciones de año sabático que existen.

Una auténtica experiencia americana

Como au pair, no sólo visitarás Estados Unidos, sino que será tu segundo hogar. Formarás parte de una familia estadounidense, con la que compartirás comidas, vacaciones y todo lo demás. Aprenderás y verás mucho más de lo que verías como turista, lo que te dará la oportunidad de comprender en profundidad la cultura, los valores y las tradiciones familiares estadounidenses.

Puede que te encuentres sentado a la mesa para tu primera cena de Acción de Gracias, tomando el sol en una barbacoa en el patio trasero el 4 de julio o explorando las vistas de la gran ciudad más cercana. Al final de tu estancia, sabrás lo que es realmente ser estadounidense, y es muy probable que tus anfitriones se sientan como tu segunda familia.

Oportunidad de viaje asequible

Admitámoslo, muchos programas estadounidenses de año sabático son increíbles pero caros. El viaje, el alojamiento, la comida, el seguro y las actividades pueden sumarse rápidamente. Pero con un programa au pair, no sólo gastas dinero, ¡lo ganas! Como au pair en Estados Unidos, tu familia de acogida te proporciona alojamiento y comida gratis, y una paga semanal.

Además, recibirás un subsidio de educación para tomar clases. Eso significa que podrás explorar Estados Unidos en tu tiempo libre sin agotar tu cuenta de ahorros. Tanto si sueñas con un fin de semana en Chicago, un viaje a la playa en California o hacer senderismo en las Rocosas, tendrás el tiempo (¡y el dinero!) para hacerlo realidad.

Desarrollar valiosas habilidades para la vida

Los años sabáticos son para divertirse, pero los mejores también te ayudan a crecer como persona. Ser au pair sin duda lo hace, ya que asumirás responsabilidades reales y aprenderás importantes habilidades para la vida. Desde gestionar tu tiempo y tu dinero hasta resolver problemas sobre la marcha, ganarás mucha confianza e independencia.

Cuidar niños también te ayuda a desarrollar la paciencia, la creatividad y la capacidad de comunicación; cualidades que son útiles en cualquier carrera futura. De hecho, muchos reclutadores y empleadores ven el valor de la experiencia en el cuidado de niños, tanto si te dedicas a la educación como a los negocios, la sanidad o cualquier otra cosa.

Ventajas lingüísticas y educativas

Una de las principales ventajas del programa de ser au pair en EE.UU. es lo mucho que mejorará tu inglés. Al charlar con tu familia de acogida, hacer nuevos amigos y asistir a clases universitarias, practicarás el idioma en el mundo real en un entorno de apoyo, ¡y aprenderás mucho más rápido de lo que lo harías en un aula!

Esto no sólo significa que puedes ver Netflix sin subtítulos, también es una gran ventaja para tus perspectivas laborales. Cada vez más empresarios buscan candidatos con formación multilingüe, y desarrollar tus conocimientos de inglés es una forma estupenda de enviar tu currículum a los primeros puestos de su lista.

Además, hay un componente educativo en el programa au pair en EE.UU. Podrás asistir a clases universitarias en una universidad o colegio acreditado de EE.UU., y tu familia de acogida contribuirá con 500 $ a tus estudios. Es otra forma estupenda de ayudarte a crecer durante tu año en el extranjero.

Crecimiento personal y conexiones para toda la vida

Salir de tu zona de confort para trabajar y viajar por EE.UU. no es fácil, pero es una de las cosas más gratificantes que harás en tu vida. Te volverás más independiente, consciente de ti mismo y abierto a diferentes formas de pensar. Descubrirás puntos fuertes que no sabías que tenías y aprenderás a afrontar los retos con confianza.

¿Y las conexiones que establezcas? Durarán mucho más allá de tu programa de prácticas en el extranjero. Ya sea con tu familia de acogida, otras au pairs o compañeros de clase, entablarás amistades de todo el mundo y crearás una red de apoyo global que podría durar toda la vida.

¿Qué es AuPairCare?

Si estás pensando en convertirte en au pair en EE.UU., querrás un programa con experiencia, de confianza y dedicado a tu éxito, y eso es exactamente lo que ofrece AuPairCare . Llevamos décadas emparejando au pairs internacionales con familias de acogida estadounidenses, ayudando a jóvenes adultos como tú a experimentar la vida en EE.UU. mientras crean recuerdos inolvidables.

Qué hacemos

AuPairCare es una agencia au pair designada por el Departamento de Estado de EE.UU., lo que significa que estamos oficialmente reconocidos para apoyar a au pairs internacionales que vienen a EE.UU. a través del programa de visados de intercambio cultural J-1. Pero, además, estamos aquí para ayudarte desde el momento en que presentas la solicitud hasta el día en que vuelves a casa (¡y más allá!).

Así es como funciona:

  • Te ayudamos a encontrar una familia de acogida americana cuidadosamente seleccionada que se adapte a tu personalidad, experiencia y objetivos.
  • Te ayudamos en el proceso del visado J-1 au pair y te proporcionamos todas las herramientas que necesitas para llegar a EE.UU. de forma segura y legal
  • Una vez que llegues, asistirás a AuPairCare Connect en Nueva York, nuestro evento de orientación que cubre el cuidado de los niños, la seguridad y la vida en EE.UU., ¡además tendrás la oportunidad de explorar NYC!
  • Durante tu programa, te ofrecemos apoyo de emergencia 24 horas al día, 7 días a la semana, controles regulares y Directores de Área locales que están ahí para ayudarte a adaptarte y prosperar.

Básicamente, ¡te cubrimos las espaldas en todo momento!

¿Por qué elegir AuPairCare para los programas de año sabático en EE.UU.?

Hay muchas formas de pasar un año sabático, e incluso muchas agencias au pair. Pero he aquí por qué AuPairCare es uno de los nombres más fiables del sector (y por qué miles de au pairs nos eligen cada año):

  • Experiencia con la que puedes contar: Hemos colocado a más de 100.000 au pairs desde 1989. Eso son muchas parejas felices, historias increíbles y éxitos en el intercambio cultural.
  • Familias cuidadosamente emparejadas: Nos tomamos tiempo para conocerte a ti y tus preferencias, para asegurarnos de que tu familia de acogida encaja perfectamente. Tanto si quieres cuidar a niños pequeños como a niños en edad escolar, como si vives en una gran ciudad o en un tranquilo suburbio, te ayudamos a encontrar la mejor pareja posible.
  • Sistema de apoyo desde el primer día: Nuestros Directores de Área locales no son sólo puntos de contacto, son personas reales que conocerás en persona y que estarán a tu lado durante todo el año. Además, nuestra línea de emergencia 24/7 significa que la ayuda está siempre a una llamada de distancia.
  • Comunidad divertida y amistosa: Tendrás la oportunidad de conocer a otras au pairs en actos locales organizados por tu Director de Zona. Podréis viajar juntos los fines de semana y seguir en contacto mucho después de que termine tu programa de intercambio cultural.
  • Opciones flexibles: ¿Quieres quedarte más de un año? Podemos ayudarte. Muchas de nuestras au pairs deciden prolongar su estancia 6, 9 ó 12 meses más. Puedes quedarte con tu familia de acogida actual (suponiendo que estén de acuerdo) o podemos ayudarte a encontrar una nueva pareja.

Al fin y al cabo, nuestro objetivo es sencillo: ayudarte a tener el mejor año sabático posible. Damos prioridad a la seguridad de la au pair y nos aseguramos de que tu estancia en Estados Unidos sea tan memorable y gratificante como esperabas.

Cómo funciona el Programa Au Pair

Aunque la idea de poder viajar y trabajar en el extranjero, cuidar niños y explorar una nueva cultura suena emocionante, suponemos que probablemente tengas algunas preguntas. Aquí tienes un desglose de los detalles del programa au pair para que sepas exactamente a qué te estás apuntando (¡y por qué tanta gente dice que es la mejor decisión que han tomado nunca!).

Requisitos básicos para ser Au Pair

Antes de que empieces a hacer las maletas, hay unos cuantos requisitos que deberás cumplir para poder participar en el programa au pair de Estados Unidos. Estas normas las establece el Departamento de Estado de EE.UU. y ayudan a garantizar que tanto las au pairs como las familias de acogida tengan una experiencia segura y satisfactoria. Para ser au pair, debes

  • Tener entre 18 y 26 años
  • Tener un buen nivel de inglés hablado (no es necesario que lo hables con fluidez)
  • Tener al menos 300 horas de experiencia en el cuidado de niños (cuenta como canguro o tutor)
  • Ser capaz de proporcionar dos referencias distintas
  • Estar en posesión del título de bachillerato (o equivalente)
  • Gozar de buena salud y poder superar un control de antecedentes penales
  • Tener carnet de conducir válido y experiencia conduciendo
  • Estar disponible para comprometerte a un programa de 12 meses

Si cumples estos criterios y te apasiona trabajar con niños, ¡ya has empezado con buen pie! Puedes obtener más información sobre el programa y los requisitos para ser au pair aquí.

Responsabilidades de una Au Pair

¿Qué hace realmente una au pair? Ante todo, formarás parte de la vida diaria de una familia de acogida y te encargarás del cuidado de los niños. Tus responsabilidades típicas podrían incluir:

  • Preparar a los niños para ir al colegio por la mañana
  • Prepararles comidas y tentempiés sencillos
  • Llevarles y traerles del colegio o actividades
  • Ayudar con los deberes
  • Organizar actividades y juegos divertidos y adecuados a su edad para mantenerlos entretenidos
  • Ayudar a mantener ordenadas las zonas de los niños

A la mayoría de las au pairs se les pide que realicen tareas domésticas ligeras relacionadas con los niños, como mantener limpias sus habitaciones y hacer la colada. Cuando no estés cuidando de los niños, tendrás tiempo de sobra para explorar tu nuevo entorno, completar tus créditos universitarios, hacer amigos o simplemente relajarte y reponer fuerzas.

Qué recibes como Au Pair

Ahora hablemos de lo divertido, ¡que es lo que obtienes del programa! Esto es lo que recibirás cuando te conviertas en au pair a través de AuPairCare:

  • Un cuidadoso emparejamiento con la familia de acogida (habla con varias familias antes de tomar una decisión mutua)
  • Apoyo al visado
  • Formación previa a la partida sobre cuidado de niños (vídeos, tutoriales y lecciones en línea)
  • Una habitación privada y pensión completa en casa de tu familia de acogida (¡sin alquiler ni facturas de comestibles!)
  • Un salario de au pair de al menos 215 $ (¡algunas familias ofrecen más!)*.
  • Hasta 500 $ en ayudas educativas para cursos universitarios
  • Oportunidades de viajar durante el tiempo libre y una vez finalizado tu programa
  • Apoyo de un Director de Área local y asistencia de emergencia 24 horas al día, 7 días a la semana
  • Una invitación a Au PairCare Connect en Nueva York

¿Y lo más importante? Ganarás confianza, independencia, habilidades para el mundo real, amistades para toda la vida y una segunda familia que nunca olvidarás, como estas au pairs AuPairCare :

"¡Acabo de terminar mi programa AuPair en Orlando, Florida con AuPairCare! ¡Tuve una gran experiencia y una directora de Área aún mejor que siempre estuvo ahí para mí y para las otras AuPairs! Me siento tan bendecida por haber encontrado nuevas amigas para toda la vida y estoy deseando seguir en contacto con todas las AuPairs y con la directora de mi área!!!!." -Anna, Au Pair
"¡He tenido una gran experiencia con AuPairCare! El proceso de emparejamiento fue sencillo y me sentí apoyada en cada paso. La colocación con mi familia de acogida ha sido increíble y estoy muy agradecida por esta oportunidad. La agencia me proporcionó toda la orientación necesaria y siempre siento que tengo a alguien a quien acudir si lo necesito. Recomiendo encarecidamente AuPairCare a cualquiera que esté considerando el programa au pair!" -Melissa, Au Pair

Cómo ser Au Pair AuPairCare

¿Listo para convertir tu año sabático en una inolvidable aventura americana? Convertirse en au pair a través de AuPairCare es muy sencillo, y te guiaremos en cada paso. Desde la solicitud y el emparejamiento con una familia de acogida hasta la obtención del visado y la llegada a EE.UU., estamos aquí para asegurarnos de que todo vaya sobre ruedas.

Proceso de solicitud paso a paso

A continuación te explicamos cómo ser au pair en Estados Unidos con AuPairCare:

  1. Crea tu perfil: Empieza por rellenar una solicitud en línea que incluya tus datos personales, experiencia en el cuidado de niños y fotos. ¡Esta es tu oportunidad de mostrar a las familias quién eres!
  2. Envía los documentos: Subirás referencias, tu certificado escolar, un formulario médico, una verificación de antecedentes y mucho más. Te haremos saber exactamente qué se necesita.
  3. Entrevista: Tendrás una entrevista con un representante AuPairCare , ¡pero no te preocupes! Es informal y está diseñada para asegurarse de que estás preparado para la experiencia.
  4. Ser aceptado: Una vez que tu solicitud esté completa y aprobada, ¡estarás listo para comenzar el proceso de emparejamiento!

Emparejamiento con una familia

Aquí es donde las cosas se ponen emocionantes: ¡empezarás a conectar con familias estadounidenses que buscan un au pair como tú! Una vez que tu perfil esté activo, las familias podrán verlo y solicitar entrevistas contigo. Tendrás videochats con posibles familias de acogida, donde podrás hacer preguntas y hacerte una idea de cómo sería la vida con ellas.

Cuando tú y una familia de acogida decidís que encajáis el uno con el otro, ¡es un emparejamiento! Nunca te meteremos prisa para que elijas a tu familia de acogida; queremos asegurarnos de que encajáis bien, y puedes hablar con varias familias antes de elegir una. A partir de ahí, te ayudamos con los siguientes pasos, incluidos los vuelos, la formación, los trámites del visado y mucho más.

El visado J-1 para Au Pairs en EE.UU.

Para participar en el programa au pair en EE.UU., necesitarás un visado de intercambio cultural J-1, y AuPairCare está autorizada por el Departamento de Estado de EE.UU. para patrocinarlo. Así es como funciona:

  1. Una vez que se te haya asignado una familia de acogida, te proporcionaremos el formulario DS-2019 (tu documento oficial de patrocinio del visado).
  2. Concertarás una cita en la Embajada o Consulado de EE.UU. más cercano para solicitar el visado.
  3. Asistirás a una entrevista para el visado, llevarás tus documentos y, si todo va bien, ¡te lo aprobarán!

Este visado te permite vivir y trabajar como au pair en EE.UU. durante 12 meses, con la opción de prorrogarlo 6, 9 ó 12 meses más.

Formación y Orientación

Mientras esperas tu visado J-1, podrás completar tus módulos de formación online AuPairCare , un requisito antes de poder viajar a Estados Unidos. Estas sesiones de formación abarcarán aspectos básicos del cuidado de niños, primeros auxilios y mucho más.

Cuando llegue el momento de viajar, te llevaremos en avión a AuPairCare Connect, nuestro exclusivo evento de orientación en Nueva York. Aquí tendrás la oportunidad de ponerte en contacto con otras au pairs, conocer a algunos miembros del personal de nuestro programa (¡muchos fueron au pairs!) y hacer todas las preguntas que aún tengas sobre el programa. Además, tendrás un día entero para visitar Nueva York, uno de los destinos más emblemáticos del mundo.

Después, llega el momento de conocer a tu familia de acogida, ponerte en contacto con tu Director de Zona local (tu contacto AuPairCare para cualquier cosa que necesites durante tu estancia en EE.UU.) y comenzar tu increíble viaje como au pair.

¡Conviértete en Au Pair en EE.UU. y haz que tu año sabático sea inolvidable!

Claro que un año sabático es un descanso de los estudios, pero también es una oportunidad para salir de tu zona de confort, explorar el mundo y aprender más sobre ti mismo. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que convirtiéndote en au pair en Estados Unidos?

Tendrás la oportunidad única de vivir con una familia de acogida, experimentar la vida cotidiana estadounidense, mejorar tu inglés, ganar un sueldo de au pair, asistir a clases y establecer contactos para toda la vida. Es asequible, aventurero y una de las formas más significativas de pasar un año en el extranjero.

En AuPairCare hemos ayudado a miles de jóvenes a hacer realidad su sueño de vivir en Estados Unidos. Desde la búsqueda de una gran familia hasta la tramitación del visado y la preparación de tu llegada, estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.

Así que, si estás preparado para hacer de tu año sabático algo más que un "año libre", deja que AuPairCare te ayude a dar el salto. Puedes iniciar tu solicitud AuPairCare aquí.

*Elcálculo del estipendio semanal mínimo del Departamento de Estado de EE.UU. se basa en el salario mínimo federal con una deducción del 40% por alojamiento y comida a cambio de los servicios de cuidado de niños. La paga semanal mínima de AuPairCare es de 215 $ semanales, que es superior a la mínima del Departamento de Estado de EE.UU. Las familias de acogida y los au pairs son libres de acordar una paga semanal incluso superior al mínimo de 215 $ semanales.

Participante Au Pair